

La Escuela de Arte Banfield Teatro Ensamble ofrece una amplia diversidad de talleres: teatro para todas las edades y niveles, danza contemporánea, danza teatro, pintura, fotografía, cine, yoga, chi kung, entrenamiento para la memoria, instrumentos musicales (guitarra, piano, trompeta, étc), narrativa breve, filosofía, y talleres para niños. Dice Sebastián que "los talleres más concurridos en general son los de teatro, pero este año recibimos también muchos alumnos en fotografía."

La agrupación como compañía teatral cuenta con un elenco estable que viene creciendo desde hace veinte años. Numerosas son las producciones de la compañía, desde ciclos de stand up y café concerts, hasta presentaciones de obras como "La importancia de llamarse Ernesto", de Oscar Wilde.
Debido a que toda la zona sur amplió y diversificó la oferta cultural en los últimos años, Sebastián me aporta el dato de que fue así cómo surgió la Red Teatral Sur, que se creó con el fin de difundir las actividades del teatro independiente y promover el intercambio entre los espacios. Ante mi interrogante sobre si se puede o no vivir del teatro, Sebastián sostiene que: "se puede vivir del teatro, de hecho, estamos apostando por ello día a día desde nuestro complejo cultural."

Para finalizar, le pido que me cuente qué es o qué significa el teatro para ellos como grupo de obreros del arte. "El teatro es encuentro en un sentido amplio del término. Haciendo teatro, ya sea en ensayos, en funciones, en clases, uno se encuentra con otro, que posibilita al fin y al cabo el encuentro con uno mismo. Es una actividad profundamente enriquecedora si uno tiene la humildad de entregarse a ella intrépidamente." Sebastián se da el lujo de cerrar con una cita del maestro Konstantín Stanislavski: "Es como un río subterráneo, que corre continuamente bajo la superficie, tanto de las palabras como de los silencios y forma una unión invisible."
Fotografía: Mariana Fossatti.
Comentarios
Publicar un comentario